
http://www.youtube.com/watch?v=JbpJO3N5_Ek
BLOC PER A L´ASSIGNATURA DE REFERENTS CLÀSSICS DE SEGON DE BATXILLERAT. ELS ALUMNES SÓN ELS ENCARREGATS DE FER LES ENTRADES D´AQUEST BLOC AL VOLTANT DE LES MANIFESTACIONS MODERNES ON ES TROBEN REFERENTS DE L´ANTIGUITAT CLÀSSICA.
…se acaba. Y es que así es, señoras y señores, que tal día como hoy (25 de mayo de 2010) hemos dado nuestra última clase de Referents. Éste ha sido un curso diferente a los anteriores, muy aburrido sí, pero ahora es cuando echas la vista atrás y recuerdas con añoranza todos los momentos que han sucedido a lo largo de él (excursiones, gente nueva, muchas risas…). Diferente también ha sido al toparnos a principio de curso con una asignatura que NO TIENE EXÁMENES, en la que te pasas los días VIENDO PELÍCULAS, y aprendiendo sobre la grandiosa cultura clásica; un chollazo vamos. Esta asignatura es la llamada Referents Clàssics de les Manifestacions Culturals Modernes. Si lo que buscas es una asignatura asequible y entretenida y que te permita desestresarte del agobio de 2º de Bachillerato cógete ésta.
Por último me gustaría darle las gracias a mis compañeros por su trabajo y dedicación, y vale lo confieso: le doy siempre a Copiar y Pegar cuando os dejo comentarios en vuestras entradas. Dicho todo esto solo me queda despedirme y animaros a coger esta asignatura el año que viene; espero que os lo hayáis pasado bien con nuestro blog y hayáis aprendido mucho de él.
¡¡¡¡Hasta siempre amigos!!!!!
L’estoig, les llibretes, els apunts …? Sí, tot està llest per a demà, el que serà el nostre últim dia de classe.
Ja sense l’estress que implica fer controls dia si i dia també, reflexione sobre el que ha donat de sí aquest any, el temut per tots segon de batxillerat (que al fi i al cap, no és per a tant). Entre els bons records que me’n porta d’aquest curs, em ve a la ment el primer dia de Referents; una nova assignatura optativa impartida per la nostra professora de Llatí, Merche Gracià.
Entre curiositat i espectació començarem aquestes classes i just ara, a les acaballes del curs, puc afirmar que no haguera pogut anar millor. Junts vam crear aquest blog on hem anat publicant al llarg de l’any les nostres recerques, hem fet diverses eixides força interessants, i sobretot, hem adquirit nous coneixements d’allò més útils per a
En definitiva, ens hem endinsat al mon clàssic d’una manera divertida, entretinguda i enriquidora; si us diguera les cosses actuals que tenen referències amb el món clàssic us sorprendríeu; però no, preferisc que ho descobriu vosaltres mateixa. Així doncs, us anime a formar part el proper curs d’aquesta “company”; estic segura que no us arrepentireu.
Tant sols em queda desitjar-vos un bon final de curs, i millor estiu.
Fins sempre.
Esta semana hemos podido disfrutar de una magnífica representación teatral ofrecida por el grupo gaditano AedoTeatre. El marco utilizado fue el teatro romano de Sagunto, y las obras representadas fueron, una comedia (El mercader, de Plauto) y una tragedia (Prometeo encadenado, de Esquilo).
Centrándonos en la tragedia esquílea, podemos afirmar que el elenco de actores hizo de ésta una representación comprensible para todo el público. Así pues, supieron resolver con gran maestría la aparición de personajes divinos en escena.
Como ya sabemos, en las representaciones de Esquilo es habitual contemplar escenografías complejas y la aparición de personajes grandiosos. En Prometeo encadenado, tienen aparición las Oceánides y Océano en sus respectivos carros, o Ío convertida en vaca.
Así pues, podemos intuir que la puesta en escena en la antigüedad era de lo más complicada, ya que no contaban con los instrumentos actuales, y por lo tanto, sería necesario el uso de máquinas y trucos escenográficos para conseguir un conjunto adecuado para la función.
Actualmente, a pesar de tener una tecnología avanzada, la tragedia se dio en el conocido teatro de Sagunto, motivo por el cual, era casi imposible el uso de espectaculares mecanismos teatrales. No obstante, el elenco de actores, haciendo uso de su particular gracia andaluza y maravillándonos con sus cantes, supieron prescendir de estas figuras, y cuando fue necesario las representaron con una apariencia de lo más humana. En definitiva, podemos afirmar que la puesta en escena fue un dificil reto que consiguieron resolver con gran talento.